Ahorrar dinero y ser más sostenibles, ¡sí es posible!; te decimos cómo
viernes, 16 febrero 2018
Cambios que el planeta y tu bolsillo te agradecerán.
¿Que tal si intentamos hacer hacer las cosas que hacemos a diario de una forma más sostenible?
Según un estudios cientifico por cada tonelada de dióxido de carbono que una persona emite en cualquier parte de este planeta, desaparecen tres metros cuadrados de hielo ártico en verano. (Revista Science noviembre 2016).
Acciones como reducir el consumo de agua y energía ayudan a disminuir el daño ecológico, que tiene un impacto medible en el planeta.
La apuesta es buscar que la gente que la lea empiece por dejar de ignorar el impacto de lo cotidiano, “sobre las que ni siquiera nos damos cuenta: cómo se van tejiendo por aquí con las leyes, por allá con los procesos industriales, por arriba con las costumbres y los hábitos, por debajo con las excusas y las justificaciones”.
Hábitos para ser mas sostenible:
- No comer carne al menos un día a la semana para descubrir nuevos sabores y conocer los impactos ambientales de la ganadería.
- Cultivar en casa, Si tiene un gran jardín puede dedicar una parte a plantar diferentes vegetales. En cambio, si vive en un espacio pequeño, la mejor opción serán las macetas. Por ejemplo, con plantas para condimentar tus platos, como albahaca o romero.
- Al menos separe los residuos orgánicos de los inorgánicos. Con eso ayudará a los recicladores a hacer su trabajo con facilidad.
- Disminuya el consumo de plásticos. El plástico altera los rellenos sanitarios y causa una contaminación global alarmante.
- Pásate a las bombillas de luz fluorescente. Estas bombillas duran más tiempo y consumen menos electricidad.
- No sólo apagues, desenchufa. La gente piensa que “apagando” un electrodoméstico ayuda a abaratar la factura de la luz. La verdad es que algunos aparatos siguen consumiendo electricidad mientras estén enchufados.
- Cuando te vayas de viaje durante varios días, prueba a desenchufar varias lámparas, televisores y otros aparatos. Tu cartera te lo agradecerá.
- Acostúmbrate a ir a comprar con tus propias bolsas reutilizables para consumir menos plástico.
- ¿Hay alguna llave que gotea? Llama al plomero. Esa pérdida aparentemente tan insignificante puede derrochar hasta 20 galones de agua al día. Otro consejo: al cambiar las llaves y duchas normales de la casa por otras de bajo flujo una familia de cuatro puede ahorrar 20.000 galones de agua al año.
- Parece increíble, pero hasta un 40 por ciento del agua utilizada en el hogar se va por las tuberías del inodoro. Un inodoro de bajo consumo de agua puede cortar este desperdicio por la mitad (y no te preocupes porque funciona igual o mejor que el tradicional). Mientras no puedas reemplazar los inodoros de tu casa, usa esta alternativa: coloca un ladrillo, o un galón de leche vacío y lleno de piedras, adentro de la cisterna. El espacio que ocupen reducirá la cantidad de agua necesaria para llenar el tanque y ahorrarás muchos galones de agua (y dinero).
- Publicado en sostenibilidad
No Comments